TRABAJOS VOLUNTARIOS

Los trabajos voluntarios son trabajos de gran interés para los estudiantes y que ayudan a desarrollar la creatividad, y además, a subir un poquito la nota de trabajos o de deberes. No tienen una fecha de entrega determinada (salvo el de mujeres matemáticas), si bien ninguno se podrá entregar con posterioridad al 31 de mayo de 2017. Este es el listado de los trabajos que hasta ahora he propuesto. Si se me olvida alguno, recordádmelo en clase, y lo añado.

PARA 1º DE ESO

- Ecuaciones de más de dos pasos: Después de haber aprendido a resolver ecuaciones de dos pasos, ahora ya es muy fácil pasar a ecuaciones mayores. Mira la teoría que hay en ESTE ENLACE y realiza los ejercicios. Entrégalo en uno o más folios, bien presentado. 

- La criba de Eratóstenes: En cartulina, dibujaa la tabla con los números del 1 al 100. Recuadra el número 1, puesto que no es un número ni primo ni compuesto. Después, redondea el número dos con un color determinado, y seguidamente, tacha (con el mismo color) todos los múltiplos de 2. Coge otro color, y redondea el número 3, y seguidamente, tacha (con el mismo color) todos los múltiplos de 3. Haz esto con todos los números primos. Muchos números vendrán tachados con varios colores. Al final, te quedarán redondeados todos los números primos, y tachados todos los números compuestos. ¡Hazlo bonito y cuqui, y lo colgamos en la clase!

- Criterio de divisibilidad del 7: Hemos visto en clase los criterios de divisibilidad para el 2, 3 y 5. Investiga cómo es el del número 7 y explícalo con tus palabras, haciendo algunos ejemplos.

- Mujeres matemáticas: Pocas fueron las mujeres que antaño tuvieron acceso a una educación como la que recibían los hombres de su época. No obstante, algunas salvaron ese gran obstáculo y se convirtieron en matemáticas de renombre. Hay muchas, y puedes encontrarlas en internet. En este video, puedes encontrar algunos ejemplos. Las condiciones para este trabajo son:

1) Hay que hacerlo en una cartulina. Puedes añadir solapas, bolsillos, desplegables... lo que quieras, pero el objetivo es colgarlo en las paredes.
2) Si bien es importante el contexto, no debes extenderte demasiado en su biografía, lo importante es señalar su CONTRIBUCIÓN a las matemáticas.
3) En cuanto a su contribución a las matemáticas, no espero que entendáis las matemáticas a tan alto nivel, pero sí es importante buscar el por qué su contribución fue IMPORTANTE, y por qué su fama.
4) Este es el único trabajo que SÍ TIENE FECHA DE ENTREGA. Debe entregarse antes del 20 de Febrero de 2017, con el objetivo de exponerlos antes del 8 de Marzo, DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER.


PARA 2º DE ESO


- Potencias de exponente negativo: Investiga qué significan las potencias de exponente negativo y si cumplen o no las mismas propiedades que las de exponente positivo. Explícalo con tus palabras y haz varios ejemplos sobre las propiedades. El formato, el que tú quieras (cartulina, un librito,  power point, word, prezi...).

- Fracción generatriz de un número periódico puro: Hemos visto en clase cómo transformar un decimal exacto en una fracción. Pues bien, en este trabajo, debes ver  para 

- Mujeres matemáticas: Pocas fueron las mujeres que antaño tuvieron acceso a una educación como la que recibían los hombres de su época. No obstante, algunas salvaron ese gran obstáculo y se convirtieron en matemáticas de renombre. Hay muchas, y puedes encontrarlas en internet. En este video, puedes encontrar algunos ejemplosLas condiciones para este trabajo son:

      1) Hay que hacerlo en una cartulina. Puedes añadir solapas, bolsillos, desplegables... lo que       
          quieras, pero el objetivo es colgarlo en las paredes.
      2) Si bien es importante el contexto, no debes extenderte demasiado en su biografía, lo importante            es señalar su CONTRIBUCIÓN a las matemáticas.
      3) En cuanto a su contribución a las matemáticas, no espero que entendáis las matemáticas a tan              alto nivel, pero sí es importante buscar el por qué su contribución fue IMPORTANTE, y por                qué su fama.
      4) Este es el único trabajo que SÍ TIENE FECHA DE ENTREGA. Debe entregarse antes del 20
          de Febrero de 2017, con el objetivo de exponerlos antes del 8 de Marzo, día internacional de la
          mujer.


FORMATOS DE PRESENTACIÓN

Estamos acostumbrados a presentar los trabajos en power point, en word, en una cartulina, en folios... Pero hay otras maneras más creativas de presentar trabajos, tanto de forma digital como a mano. Aquí hay algunos ejemplos:

PREZI: Es una herramienta digital tipo power point, pero distinta y más creativa. Es cierto que hay que aprender a usarlo, pero hay muchos tutoriales en youtube. ¡Puedes investigarlo y crear presentaciones muy divertidas!

LIBROUna forma curiosa de encuadernar nuestro trabajo, así queda mejor presentado. Lo podéis decorar de muchísimas maneras.

LIBRO DE PESTAÑASPinchando en ese enlace, verás cómo se hace un pequeño librito de solapas (que se puede hacer con folios de colores y decorarse a tu gusto) para hacer los trabajos a mano más interesantes. 

LIBRO POP UPEn el video te describen cómo hacer un libro pop up pequeñito, pero puedes hacerlo más grande si quieres (hasta el minuto 1:30 te lo puedes saltar, es sólo la chica diciendo que os subscribáis, etc). Es también una manera creativa y curiosa de presentar trabajos y tiene muchas posibilidades.

MAGIC DOOR FOLDABLE: Este lo acabo de descubrir y está muy chulo. El video no tiene audio, pero es muy clarito.


OTRO LIBRO DE PESTAÑAS: Esto lo puedes hacer también en una cartulina, con mayor tamaño, con menor tamaño, con post-it sobre folio o cartulina... Y básicamente, como quieras, siempre que transmitas lo que quieres transmitir. Puedes tomarlo como idea también para hacer resúmenes de los temas, o un glosario de vocabulario.


No hay comentarios:

Publicar un comentario